Otra nueva receta de nuestros amigos de Contigo Cocinamos!!
Palitos de pollo y queso empanados con avena, acompañados de snacks de zanahoria y dos salsas.
Muchos mimos y no te la pierdas!!!
Tendencias, noticias, tecnología, dietas… todo lo que la alimentación encierra y libera a nuestros ojos y boca. Entra, buen provecho!
Otra nueva receta de nuestros amigos de Contigo Cocinamos!!
Palitos de pollo y queso empanados con avena, acompañados de snacks de zanahoria y dos salsas.
Muchos mimos y no te la pierdas!!!
Buenas tardes,
Para hoy una rica receta de un potaje del País Vasco.
Una buena Purrusalda con patatas, puerro y bacalao.
Espero que os guste, nosotros la hemos probado e incluso con este calor nos ha encantando.
Muchos mimos y aúpa la Purrusalda!!
Damos la bienvenida a la nueva
web: https://contigococinamos.wordpress.com/
En ella encontrarás recetas sencillas y temas interesantes de cocina.
Pregunta todo lo que pueda ser de tu interés y fórmate con ellos.
Muchos mimos y suerte para nuestros amigos de Contigo Cocinamos!!
Hace ya varias semanas estuve en el Centro Comercial Santa Fe en Medellín, y entre las muchas vueltas que di y algún que otro souvenir que compré para familiares y amigos, encontré un bonito puesto con unas llamativas bebidas.
Las chicas del puesto muy amablemente me enseñaron su gran variedad, destacando siempre sus naturales ingredientes, su alto poder refrescante y sus buenas propiedades antioxidantes. Finalmente entre tanta variedad y no poco atractiva, me decanté por un Lichicino que me dejó con ganas de más, así que no dejo de recomendarlo. Si no lo conocéis probadlo y si lo conocéis repetid!
Tienen un buen slogan: TomaTElo diferenTE, y el trato de las chicas fue muy bueno aunque fueron tímidas para la foto, 🙂
Si queréis seguir sus publicaciones en instagram visitad: Mimomotea
Espero que os haya dado sed y vayáis a buscar y probar estos deliciosos, refrescantes y sanos tés!!
Muchos MIMOMOTEAS, claro que sí!!!
Durante mi estancia en Colombia he tenido la gran suerte de participar durante casi dos meses en las clases de Producción alimentaria en la Universidad de Antioquia (Medellín).
Debido a la reestructuración de la planta alimentaria este semestre los alumnos han llevado a cabo las prácticas en la planta móvil situada detrás del campo de fútbol, cerca de la entrada suroeste.
En estas instalaciones provisionales, que el próximo mes seguirá con su labor de llevar las prácticas alimentarias a centros de la Universidad ubicados en poblaciones más lejanas donde no hay instalaciones de manera contínua, los alumnos elaboran todo tipo de productos.
Tuve la suerte de asistir a clases tanto de productos cárnicos como vegetales.
En la parte de cárnicos los alumnos elaboraron pastel de carne, salchichón cervecero y cábanos.
En la parte de vegetales, se llevó a cabo la elaboración de bocadillo de guayaba y dulce de mora.
Aún en lo estrecho de las instalaciones, la practicidad y el manejo de los alumnos fue asombrosa, así como la destreza y las buenas prácticas para desinfectar todas las superficies y utensilios, el pesaje de materias primas, la elaboración propiamente dicha, el envasado y la limpieza final de todo lo utilizado y las superficies (mesas y suelos).
Me encantó la experiencia y me gustó mucho cómo los estudiantes de Ingeniería Alimentaia tienen unas prácticas tan reales y útiles para la posterior incorporación al mundo laboral. En España echo en falta este tipo de elaboraciones a nivel universitario sobre todo en carreras como Tecnología de Alimentos.
Muchas gracias a los profesores de la asignatura y al pequeño grupo de alumnos que me han acogido estos meses en sus prácticas.
Mimos para todos!!
Son muchas las artesanías de todo tipo que se ven por cualquier rincón de las ciudades, grandes o pequeñas, de este gran país. Desde indígenas tejiendo sus mochilas con lana, hasta los vendedores de jugos que te los sirven al instante en sus pequeños puestos.
El pasado sábado día 11 estuve en un parque de Medellín, el Parque Arví, que es visita obligada para cualquiera que venga a esta ciudad.
Con una extensión de 1700 hectáreas de caminos, bosques, senderos, así como dos lagunas y un parque de atracciones naturales, este lugar da mucho que hacer para grandes y pequeños, jóvenes y viejos.
En la entrada del parque se encontraban muchos puestecitos con frutas, empanadas, cafés… Y también pequeños puestos con artesanías tipo pulseras, cuadros decorativos…
Centrándome un poco en lo que venía a contaros, destacar de entre estas artesanías tres de tipo gastronómico, que son las que más me gustan:
VINO DE MORA
Con el nombre de Enamora este artesano de Santa Elena (Medellín) elabora un vino a partir de moras y una fermentación natural. Consigue así dos variedades:
Ambos con una graduación de 11%, me sorprendieron por su suave sabor, pese a la alta graduación y su regusto a mora tan agradable que invitaban a seguir bebiendo. Lástima que al ser tan artesano no tenga ni página web, pero sí aparece su mail en la etiqueta, el cual os facilito por si a alguien le interesa su producto:
enamora2013@gmail.com
BROWNIES SALUDABLES
En otro puesto de la muestra estaban los productos de Azaí Natura.
Esta marca se define así misma como elaboradores de productos bajo el concepto de alimentación consciente. Sus producciones van dirigidas a celíacos, diabéticos, veganos, deportistas o simplemente personas que deseen alimentarse de forma saludable.
Encontramos así una extensa gama de alimentos como son: arepas, brownies, nachos, chocolates, galletas, mermeladas, jugos y sopas.
Yo no pude resistir la tentación de probar el brownie de maní que me pareció contundente y sabroso.
Si queréis saber más, los podéis encontrar en twitter o instragram como : azai_natura
También en facebook como: Azaí Natura
CERVEZA ROJA ARTESANAL y FUNGLUS
La tercera de las artesanías, son dos en una. En un pequeño stand diferente al resto se cocinaban los champiñones al chimichurri o rellenos del Restaurante Funglus , los cuales probé sin dilación, junto con una cerveza artesanal roja tamibén de Santa Elena (Medellín): Son del Barril
Puedo decir que fue una elección muy acertada. Los champiñones exquisitos y la pelirroja, si bien, me pareció una cerveca roja más suave de lo que suelen estar, era de gusto delicado y muy refrescante, sin apenas el amargor del lúpulo.
Sin más, creo que aunque después de mucho, os he traído una interesante entrada con muchas cositas ricas que probar y conocer.
Espero seguir teniendo la suerte de poder mimaros con estos post.
Muchos mimos y buen provecho!!
Hoy me siento triste… muy triste.
Normalmente mis experiencias enológicas de los últimos meses están siendo una maravilla, pero la última de este sábado dejó mucho que desear.
Como en la última ocasión, hice uso de la web: Turismo del vino, donde hay muchos tipos de experiencias enológicas. En la anterior entrada os conté la de Prado Rey, donde salimos muy satisfechos y con ganas de seguir haciendo visitas y aprendiendo de vinos.
Dentro de la misma web hay otras opciones como escapadas, regalos… y una de “cursos de cata“. Por cambiar un poco me metí en ésta y por cercanía y aprovechar el viaje también para ver a buenas amigas de la ciudad, reservé para 4 el curso de cata:
El sitio Vinoteca Vides: un floreciente establecimiento creado con mucho esfuerzo y dedicación, como pude ver en sus páginas de facebook y su web personal.
Allí que fuimos y si bien la cita era a las 20:00, el dueño no tuvo problemas en atendernos media hora antes que fue cuando llegamos, cosa que nos pareció estupenda.
Para mi sorpresa, fui al baño y al volver ya estaba servido el primer vino. Mis acompañantes, me dijeron que no había preguntado y que lo sirvió sin más. De todos modos muy educadamente el chico se molestó en describirme el vino que había servido y me dejó la botella para fotografiarla.
El “curso” que habíamos reservado era cata de 2 vinos y maridaje con 3 platos. Los dos vinos fueron el tinto Mainetes del 2014 y uno vino blanco hecho por ellos con 3 meses de barrica.
El tinto, me pareció un vino medio intenso en nariz y boca, con tanitos medio-altos, pero redondo y que con los quesos curados y embutidos que sirvieron pues entraba muy bien.
El blanco, del que nos dijo que era el que más se vendía en la tienda y que si fuera de marca valdría la botella muchísimo más era un vino dorado, medio intenso en boca con matices de flores blancas, fácil de beber. Por contra le costó mucho tiempo perder el aroma a reducción y no hacía un maridaje totalmente adecuado, en mi opinión, con las tapas servidas. Aún teniendo barrica era suave para piezas de comida tan saladas y de sabores tan intensons. Quesos más suaves o alguna conserva de pescado algo ácida le hubiera ido mejor. De todos modos, ya digo que lo de “maridaje” lo pusieron, creo yo, porque queda bien…
Como digo, el “maridaje” consistió en ponernos tres platos: uno con varios quesos (todos curados), otro con chorizo y salchicón y un tercero con lomo de orza de elaboración propia que nos supo especiado, por demás, a almendra.
Mi decepción, como bien le comentamos al dueño antes de irnos, fue porque nosotros pensábamos que al publicitarlo dentro de una web de vino en la sección “curso”, pues alguna indicación o descripción algo más detallada nos daría de los vinos; que se haría un verdadero maridaje o que quizás alguna noción de cata real se haría. Quizás el error fueron mis expectativas.
La defensa del dueño fue que “en otra hora quizás hubiera sido mejor”. No creo que la diferencia de hora deba mermar la calidad de un servicio que publicitas, haya mucha clientela o no.
En fin, repito mi decepción de la actividad en sí. El lugar muy bonito, el servició quizás demasiado rápido y algo despreocupado (mosquitos en la copa, lentitud al reponer el pan), pero para ir a tomar algo no está mal.
Espero sinceramente que les vaya genial y que así tengan posibilidad de ampliar plantilla para poder hacer todo los serivicios y actividades que ofertan de una manera totalmente satisfactoria.
Sin más, hasta la próxima experiencia que espero sea de lejos, mejor a esta.
Muchos mimos!
El pasado sábado día 27 de agosto tuve una estupenda visita a las Bodegas PradoRey en una visita concertada a través de la página Turismo del vino.
A las 12:30 empezó nuestra visita guiada por Camino, la guía de la bodega, y durante una hora y media pudimos ver todas las instalaciones de la bodega conforme al proceso de elaboración, tuvimos un descanso con un pequeño juego sensorial y finalmente hicimos una cata de dos vinos, embutidos, aceite y vino.
Catamos un rosado de 2015 y el tinto crianza Adaro de 2012.
Aromáticos y con cuerpo, tanto uno como otro, eran equilibrados y redondos en boca. Nos sorprendió el cuerpo del rosado, pero hay que tener en cuenta que este tiene varios meses de barrica lo cual siempre mejora las características sensoriales de los vinos.
Para completar el día, mi amigo de catas y proveedor de fotografías Norberto, nos fuimos a comer a Aranda de Duero, donde no pudimos resistirnos a los pinchos de El Lagar , seguidos del café con hojaldre típico de la zona.
No se pueden desaprovechar estos días de catas, amistad y sobre todo BUEN VINO!
Dentro de poco habrá que repetir.
Muchos mimos a todos y feliz vuelta de vacaciones.
Las mandarinas ♥ Fruta que proviene de Asia, se parecen mucho a las naranjas, pero pequeñas y más dulces. Es rica en minerales como el calcio, el magnesio, potasio y fósforo, mucha vitamina C y pocas calorías ♥ Beneficios 1.Vitamina C Esta riquísima fruta contiene 26,7 mg de VitC x 100gr por lo que se convierte […]
a través de Beneficios de las Mandarinas — xsaludnaturalx
El sábado 2 de julio por la tarde, dentro del programa de la I Jornada de Vinos de Frontera, tuvo lugar la charla introducción del Diputado delegado de Turismo y Patrimonio Artístico Cultural (Francisco Javier García Hidalgo) y posteriormente se llevó a cabo la presentación y cata de productos agroalimentarios de la frontera.
De Aceiteros del Agueda de manos de Loli Sánchez Egido, se cataron dos aceites:
El primero de ellos (Abade) es de producción ecológica, donde las aceitunas (de la variedad zorzal de Arribe) son recolectadas justo en el envero , de ahí su perfil frutal, ácido y picante. Un aceite de mucha calidad muy semejante a los obtenidos en la zona sur de nuestro país.
El segundo (Arribera) es recolectado a los 10 días tras el envero, con lo que es un aceite más dulce y menos picante. Es suave, muy adecuado para ensaladas y consumidores menos acostumbrados al sabor amargo y ácido del aceite.
Posteriormente intervino Gilberto Pintado de aceites Bio-Freixo. Un aceite ecológico 100% obtenido de aceitura variedad negrinya, que es una aceituna de mesa. Este aceite se obtiene con extracción en frío, con lo que conserva todas las buenas propiedades de la aceituna fresca, ya que el no tener proceso de calor evita que se produzcan peroxidaciones indeseadas que pueden enranciar el aceite o simplemente disminuir sus matices a fruta, verde y fresco que este aceite consigue desprender.
Después de los aceites, degustamos los quesos de Arribes, los Quesos García Calvo: un semicurado (mínimo 3 meses de curado para asegurarnos la no existencia de la especie bacteriana Brucella) y un curado (12 meses), elaborados ambos con leche cruda de oveja.
Los quesos de esta empresa familiar de la localidad de Vilvestre (Salamanca), tienen un sabor extraordinario, totalmente equilibrado y muy fáciles de consumir. Estos productores consiguen una textura semejante a la de Quesos Idiazábal, debido a que el fundador de la fábrica aprendió allí el oficio (Vitoria).
Tras las presentaciones y catas de los productos se dieron por zanjadas las Jornadas por ese día. Un día intenso, pero totalmente aprovechado y de la mejor manera.
Angela, la gerente de la Posada Real “El Brasileiro”, nos recomendó para terminar el día, visitar el Mirador de “Las Janas”, a un par de km a pie del pueblo. Allí pudimos observar la aves rapaces del entorno, así como el paso del Río Huebra entre España y Portugal.
No te pierdas la próxima entrada, la última referente a la I Jornada de Vinos de Frontera!
Muchos mimos!!!